Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Software Libre (Ventajas y Desventajas)

     En los últimos años el Software Libre ha tomado más fuerza en  nuestro país, cada vez son más las empresas que lo usan y se habla más de este movimiento. El Software Libre es la denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por lo tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

A continuación se les presenta las ventajas y desventajas que se encuentran al utilizar el Software Libre: 

Ventajas:
     1. Escrutinio Público: Al ser muchos las personas que tienen acceso al código fuente, eso lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta esperar que el proveedor del software saque una nueva versión.
2.   Independencia del proveedor:
a. Software de dominio público: este tipo de software no tienen licencias de uso, por lo tanto corre el peligro de dejar de serlo si alguien lo utiliza con el fin de apropiárselo.
b. Al disponer del código fuente, cualquier persona puede continuar ofreciendo soporte, desarrollo u otro tipo de servicios para el software.
c. No estamos supeditados a las condiciones del mercado de nuestro proveedor, es decir que si este se va del mercado porque no le conviene y discontinua el soporte, nosotros podemos contratar a otra persona.
3.   Mayor seguridad y privacidad:
a. Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información son públicos. Cualquier persona puede ver y entender cómo se almacenan los datos en un determinado formato o sistema.
b. Existe una mayor dificultad para introducir código malicioso como ser: espía (p/ej. Capturador de teclas), de control remoto (p/ej. Troyano), de entrada al sistema (p/ej. puerta trasera), etc.
5. Garantía de continuidad: el software libre puede seguir siendo usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboro, dado que cualquier técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo.
6. Ahorro en costos: en cuanto a este tópico debemos distinguir cuatro grandes costos: de adquisición, de implantación (este a su vez se compone de costos de migración y de instalación), de soporte o mantenimiento, y de interoperabilidad. El software libre principalmente disminuye el costo de adquisición ya que al otorgar la libertad de distribuir copias la puedo ejercer con la compra de una sola licencia y no con tantas como computadoras posea (como sucede en la mayoría de los casos de software propietario). Cabe aclarar que también hay una disminución significativa en el costo de soporte, no ocurriendo lo mismo con los costos de implantación y de interoperabilidad.


Desventajas:
Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de Software Propietario, tenemos:

1.   Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero está claro que siMicrosoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería.
    2. Mayores costos de implantación e interoperabilidad: dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución sería instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario.



















AUTORES:
Luis Angel Mendívil Esquer
Madeleine Rochin Solano
Martin Daniel Grajeda Soto
Zujey Yesenia Vega Yocupicio

Referencias Bibliográficas:
* http://www.burioni.it/forum/ors-bfs2/orsbfs.htm [Consultada en 28 de marzo de 2007].
* Fox, Geoffrey. Some Comments on CiteULike Connotea and related Tools.
* http://grids.ucs.indiana.edu/ptliupages/publications/ToolsEvaluation.doc [Consultada en 18 de diciembre de 2006].
* Hammond, Tony et al. Social Bookmarking Tools.
* http://www.dlib.org/dlib/april05/hammond/04hammond.html [Consultada en 10 de
febrero de 2007].

0 comentarios:

Publicar un comentario